#VL25: XXV AÑOS HACIENDO HISTORIA
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
#VL25
A 45 días de la vigésima quinta edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, Vive Latino, presentado por Amazon, se llevó a cabo la tradicional Conferencia de Prensa en el majestuoso Teatro Metropólitan que abrió sus puertas a un multitudinario grupo de representantes de medios de comunicación para platicar con organizadores, patrocinadores y claro el talento que encabezará la celebración 25 años del Papá de los festivales y que promete ser memorable.
El encargado de dar la bienvenida al respetable Meme del Real para presentar en exclusiva el tema “Princesa”, tema que será lanzado en unas horas y que forma parte de su proyecto musical en solitario.
Como maestro de ceremonias se contó con los buenos modos del buen Ro Velázquez (Liquits), quien fue el encargado de llevar por buen rumbo el itinerario de la conferencia: “25 años ya del Vive Latino en el cual hemos vivido en todo pasado de todo, hemos reído mucho, hemos cantado hemos bailado, muy probablemente muchos de aquí no habían nacido cuando el festival daba sus primeros acordes, haciendo vibrar la Magdalena Contreras”.
Se transmitió un video donde se resumió lo vivido a lo largo de un cuarto de siglo, momentos que nos regaló el festival.
Momento de la intervención de Jordi Puig, Creador y director del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino… “En 1997 asistí a junta de programación en OCESA y salió a la conversaión de los conciertos de rock en español, no recuerdo bien honestamente, pero me imagino que recién había sucedido algún concierto exitoso, es más probablemente el teatro, un teatro acompañado al rock muchísimos años y fue entonces cuando me voltearon a ver los participantes de la mesa y me dijeron ¿porqué no haces más conciertos de estos?
“La verdad (les dije), no estoy seguro de rock en español pueden llenar teatros o auditorios y fue cuando Alejandro Soberón me dijo “pues ponlos juntos” y ese fue el momento cuando nació el Festival Vive Latino y ahora 25 años después, 27 para ser exactos (corrigió), si en ese momento, hubiera podido detener el tiempo y levantarme a 1,000 pies de altura, lo que hubiera visto o confirmado es que en ese momento, ya había un gran grupo de personas con la misma inquietud creativa, es decir, el movimiento en español ya estaba efervescente, el Rockotitlán, Rock Sto, El LUCC y otros lugares, pero quizá no teníamos tan claro los que estábamos enamorados de esto”.
>De este huracán de recuerdos de 25 años, les quiero transmitir tres ideas:
1. El Festival Vive Latino, ha sabido madurar, renunciando a lo ortodoxo, supimos crear un andamiaje o estructura que su corazón es el rock y que hemos sabido avanzar a cualquier tipo de género y eso hizo enriquecer al festival.
2. Con mucho orgullo, el Festival Vive Latino, es lo contrario a la polarización, es un concepto importante, si echamos un vistazo a la sociedad del Mundo actual, la realidad es que bajo ese manto de la música, convivimos, grupos muy disímbolos y a lo largo de todos estos años, el festival se ha confirmado como un caso de integración ciudadana.
3. “Toda esa excitación, lograda en la primera etapa de creación del festival, es la existencia de festivales en México y en la región; así que es válido, pensar orgulloso de que el modelo funcionó y que esto ayuda continuamente al crecimiento musical”.
“También quiero comentarles qué es inevitable pensar las veces que el festival se ha tenido que reinventar, muchos momentos a través de los años, tuvimos que poner mayor atención que lo hemos tenido que apapachar, que lo hemos tenido que nutrir y cuidar para que se vuelva a reinventar y creo que esa es una de las claves por los cuales el festival ha durado tanto tiempo y se logró identificar tanto con nuestra Ciudad de México, mágica, presente y capaz de reinventarse a sí misma continuamente”.
Arte para el #VL25… “Como saben el festival se preocupa y le gusta mucho ofrecer un diseño distinto cada año y en este año, contamos con el apoyo de nuestro amigo Esteban Osorio, creador del diseño de este año y me gustaría nos transmitiera el concepto del arte de este año”.
Esteban…“Es un honor acompañar al festival en esta concepción gráfica, muchos artistas han colaborado a lo largo de 25 años y es un privilegio aportar el diseño que inundará las pantallas del festival; trabajo en un estudio de animación y experimentación gráfica y lo conceptualizamos como un ser que encarna la ciudad durante dos días que despierta, rompiendo el concreto para darnos esta energía y es una escultura dimensional, basada en recovecos íntimos de la ciudad, no quisimos irnos a los grandes íconos sino aquellos que nos dan identidad más íntima donde disfrutamos la música como una tienda o una vulcanizadora”.
De nuevo Jordi Puig… “Quiero agradecer a todos los patrocinadores, parte de la evolución o profesionalización del festival es gracias a las marcas que nos acompañan; su aportación logra que el festival se consolide y crezca cada vez más”.
Locación para el 2025… “Luego de la experiencia del año pasado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde la pasamos bien, decidimos regresar a casa al ahora Estadio GNP Seguros, donde hicimos pequeños cambios: la Carpa Intolerante, cambia de lugar, ubicándose ahora a un campo de futbol, junto a la entrada principal con el único objetivo de darle más espacio, la carpa será aún más grande”.
“En cuanto a la Aldea Musical, se mueve a ese espacio de la curva peraltadadel estadio”.
“Contaremos con el Escenario Amazon (principal), el Escenario Amazon Music (Estadio de Futbol Palillo), Carpa VL, Escenario Telcel y el Escenario Momentos Indio, tendremos la tradicional Casa Comedy y la Lucha Libre”.
MAPA
Acto agregado al festival… “Vamos a hacer un homenaje a Pau Donés, vamos a contar con la presentación de Jarabe de Palo que se integra al Lineup del festival.
Continuando con el programa, llegó el turno para la presentación de ROBOT95 en un escenario improvisado al costado del escenario.
Posterior a un video del Lineup para esta edición, llegó el momento de recibir a parte del talento que será parte del #VL25 con la introducción de Héctor Quijada de La Lupita quien compartió la importancia del festival para su proyecto musical: “25 años se dicen muy fácilmente pero la realidad es que pueden pasar muchas cosas, hemos vivido de todo y recuerdo con mucho cariño de la primera edición del Festival Vive Latino donde La Lupita tuvo la suerte de ser el primer grupo en tocar en el escenario principal en la primera edición lo que marcó nuestra historia con el festival y cada una de nuestras participaciones ha sido muy especial; en esa ocasión significó mucho para la banda, era algo enorme y todos teníamos un objetivo muy claro: ofrecer grandes presentaciones para que fuera un gran festival y que la gente llegara a un nivel de emoción que sintiera que estaba siendo parte de algo muy especial”.
“Es un gusto encontrarme con grandes amigos y colegas que forman parte de bandas legendarias que llevan muchos años en la música: Alfonso André de Caifanes, Chipo de Víctimas del Doctor Cerebro, Levith Vega de El Haragán y Compañía, Micky Hudobro y Paco Ayala de Molotov, Rodrigo Guardiola de Zoé, Üili Damage de Los Esquizitos”.
Momento de la aportación de Javier Blake de División Minúscula, “Estoy muy agradecido por la oportunidad, mi banda ha estado en siete ediciones: 2005, 2006, 2007, 2009, 2013 y 2019 y vamos a estar en 2025; es un gran honor, siendo una banda de provincia que nació en 1996, que tuvimos que esperar cinco años para sacar nuestro primer disco, los tiempos eran muy diferentes a los estándares de hoy; cuando nosotros comenzamos, el festival era muy ajeno, al ser una banda de la escena underground de provincia, pero desde nuestra primera oportunidad, nos sentimos como en casa y eso es muy importante de subrayar”.
Continuó con la bienvenida del panel de artistas invitados a la conferencia de prensa: El Caloncho, Daniel Zepeda de Daniel Me Estás Matando, Rodrigo Dávila de Motel, Santiago Casillas de Little Jesus, Sol de Happy-Fi, Charly de Pressive Royal Republic, de Fernando Mares de Midnight Generation, Jorge Velazco de La Santísima Voladora, Martinika de Alto Grado, Meme del Real, Orlando de Clubz, Robot95, Sebastián de Lospetitfellas, Rafael Acosta de Los K’Comxtles, Ricardo O´ Farril de Casa Comedy y el luchador Místico.
Inclusión de proyectos consolidados y nuevas propuestas… Caloncho: “Es un honor estar rodeado de leyendas, estoy con mucha emoción de regresar tras 10 años”; Little Jesus: “Sin duda fue un sueño desde nuestra primera aparición en el festival, recuerdo que estábamos muy morros; Yo solo llegué a conectarme, cuando terminamos, se me olvidaron mis pedales y le estaba estorbando a la banda siguiente, para nosotros es muy especial volver a presentarnos y al ser de la CDMX, estamos muy orgullosos de contar con esta nueva invitación; Las Víctimas del doctor Cerebro: “Estamos presnetes para este 2025, es nuestra décima participación en el mejor festival de Latinoamerica, estamos agradecidos de ser parte de la edición número 25, estábamos en la banca preocupados pero ahora muy felices de ser los responsables de cerrar el festival el domingo”.
En su turno, nuestro querido Chavarock reconoció la presencia del maestro Rafael Acosta de Los K’Comxtles quien fuera fundador de Los Locos del Ritmo, pioneros del rock nacional, comentó acerca de presentación: “Yo comencé en el primer grupo de rock mexicano que grabó en español y ahora tengo una gran oportunidad de colaborar con compañeros como Rubén Albarrán y seguir vigente a mis 83 años de edad y seguir rocanroleando”.
Por su parte, Alfonso André de Caifanes, comentó lo que significa esta nueva invitación: “Caifanes está nuevamente en el Vive Latino, es un honor para nosotros que nos hayan considerado para este 25 Aniversario, fue en 2011 en este mismo festival cuando se llevó a cabo el regreso de la banda; también hemos tenido la suerte de ser considerados como Jaguares, mi proyecto en solista y el Tributo a David Bowie, hay muy buenos recuerdos, es un festival importantísimo y gran escaparate; vamos estrenar una nueva rola que grabamos hace poco en el gran estudio London Bridge en Seattle, la cuna del grunge y tras esa gran experiencia falta nada más la mezcla y grabar el saxo de Diego que queremos presentar antes del Vive y claro, tocarla En Vivo.
Gran aporte, reconocimiento o ratificación de importantes proyectos musicales… Meme del Real: “El Festival Vive Latino es la ceremonia máxima de la ciudad un gran festejo donde nos encontramos y tenemos la oportunidad de hacer el soundtrack de una ciudad tan potente llena de tribus urbanas y de muchos otro lugares, esa energía es única y tener la oportunidad de cualquier forma siempre es un regalo y experimentar esto con el público es maravilloso, la gente es muy generosa y se convierte en una situación social que representa muchas oras cosas, es un lujo y un honor”.
Rubén Albarrán de Los K’Comxtles: “Estamos muy contentos de poder participar, somos una banda nueva y vieja a la vez, como grupo y en lo personal, vivir esta fiesta y convivir con amigos de tantos años; este es un espacio donde se reocnoce la valía de los maestros Rafael Acosta y Rafael Miranda, primera y segunda generación de bandas de rock mexicanas, es un espacio que se les reconoce lo que nos han dejado, todo esto tiene mucho que ver con el trabajo de los dos Rafas, pioneros que nos abrieron camino que tampoco fue fácil de recorrer pero que sin su aporte generacional, no hubiera sido posible, estamos muy contentos de presentar esta nueva propuesta llena de historias, son un valuarte y una discoteca andante, estamos muy orgullosos de que vamos a hacerlos brillar ahora como Los K’Comxtles.
Propuesta de mayor Inclusión de más mujeres en el cartel… Martinika de Alto Grado: “Es una propuesta de ska pop y reggae, como represnetantes del género femenino, estamos muy felices de ser parte del festival; estar aquí ya es increíble porque durante años hice coers de muchos d elos que están aquí sentados, estoy feliz, las mujeres estamos gritando, cantando y revolucionando al Mundo con una tribu de hombres que nos respaldan, tengo mucha gratitud con México de habernos invitado; y sí espero ver más mujeres en el cartel más adelante”.
Experiencias dumadas a lo largo de la historia del festival… Rodrigo de Zoé: “Espero no equivocarme pero creo que con la presnetación de este 2025, Zoé se concierte en la banda que más veces ha tocado en el festival, es algo muy importante, somos my afortunados de haber recorrido los escenarios y horarios, es un festival que da mucho nervio, sin duda ha marcado la carrera de la banda, de los mejores recuerdos que podemos tener; recuerdo con mucho cariño la presentación del Unplugged y aún cuando el proyecto tiene poca actividad, decidimos juntarnos por el amor que le tenemos al festival, va a ser el único show de Zoé en el 2025, significa mucho par anosotros, probablemente nos inspre para lo que viene para adelante, no estaba en nuestros planes, pero amamos el festival y a su publico”.
Micky Huidobro (Molotov): “En 25 años vamos evolucionando todos como personas y como músicos, se ha vuekto cada vez más importante a nivel mundial, fuimos parte de la edición europea del festival, tenemos mucho cariño con las bandas que participan ahora hay mucho mejor ambiente y también creo que debe impulsarse una mayor participación de bandas de chicas; vamos a estrenar tema, cumplimos 30 años y estamos muy emoiconados de ser parte”.
Nueva etapa de La Lupita… Héctor Quijada: “Algo que teníamos muy claro con Lino Nava es que la música tenía que seguir, no solo como el patrimonio de nuestras familias como la de Lino que ahora son mis socios, el legado de La Lupita es importante y es algo que vive por si mismo, a lo largo de estos meses, viví muchas primeras veces; nos metimos al estudio de grabación para grabar un sencillo nuevo, que estamos por lanzar las próximas semanas, es un cover, tradición de la banda el tema es “Digan Lo Que Digan” de Raphael, que tiene mucho que ver con el momento que vivimos que a grandes rasgos dice que todavía somos más los chidos que los culeros, y con tanta expresión de odio, se me hizo muy pertinente grabarla, la produjo Sabo Romo y el entrar por primera vez al estudio sin Lino, después de más de 20 años si fue muy fuerte en lo emocional, me sentía como huérfano, pero desde el primer momento sentí que estaba ahí, yo hacía algo y pensaba que a Lino no le gustaría tal o cual cosa, es decir lo sentía ahí, la música nos da eso; tenemos planeado hacer un homenaje a Lino Nava en nuestra presentación, creemos que es un momento apto para presentar a la nueva alineación de la banda, lo que marca el arranque de la gira y sin duda cada concierto que hagamos será un homenaje a Lino y a toda la gente que ha estado involucrada por la banda”.
Homenaje a Javier Batiz… El Gato de Los K’Comxtles: “Tuvimos la fortuna nuestra rola “No Tengo Hogar”, que el maestro Batiz grabó en los 60 y Rafa, grabó la batería y la vamos a tocar en honor al maestro Javier Batiz”.